sábado, 30 de octubre de 2010


OBJETIVOS
La ortografía permite facilitar el uso correcto de la lengua española, en su forma escrita, y hace posible la comunicación entre los seres humanos. Un acento mal puesto, o su ausencia, colocar z en vez de s, por ejemplo, puede hacer cambiar el sentido de un mensaje. Además un escrito con errores ortográficos, induce a pensar en un pobre conocimiento cultural.
Concientizar  a las personas de la importancia de escribir y expresarse de forma correcta. Definitivamente, el buen uso de la ortografía se obtiene con un hábito de lectura y también con bastante escritura.
Aunque la mayoría de la población colombiana no tiene el hábito de leer, no solo debemos leer libros que no son de interés, tan solo con leer una revista o el periódico, es posible corregir los errores ortográficos en nuestra vida diaria.

FUENTES E IMÁGENES


LA REGLA DICE:
Se escriben con      V
1-   Los comienzos      vice  -  vill.
             Ejemplos:   vicecónsul,  vicepresidente,  villano,  villancico.
             EXCEPCIONES:  billete, billetero, billar, billa (jugada).
 2-   Las terminaciones    ívoro -  ívora;   viro  -  vira. 
             Ejemplos:   hervibora, insectívoro, triunviro, Elvira.
             EXCEPCIÓN:   víbora.  
 3-   Después de    ad - cla - di - con - in - jo - pri.
             Ejemplos:  advertir, clave, divino, convicto, invento, joven, privado.
             EXCEPCIONES:   Dibujar  y  sus desinencias.
 4-   Los  ADJETIVOS  terminados en    ava - ave - avo;   eva - eve - evo;
                                                                    iva - ivo.
 Ejemplos:  octava, grave, bravo;    nueva, breve, longevo;    activa, decisivo.
 5-   Los  VERBOS         mover   y  venir,  sus compuestos y derivados.
 Ejemplos:  mueve, inmovilidad, vinieron, movimiento, vendrán, vienes.
 6-   Los  VERBOS         andar  -  estar  -  tener,   en el pretérito indefinido.
              Ejemplos:   anduvo,  estuviste,  tuvieron.
 7-      Los tiempos del  Modo Subjuntivo, de los VERBOS  siguientes: 
andar - estar - tener.
             Ejemplos:    anduviese,  estuviera,  tuviéramos.
  8-   Los  VERBOS  terminados en      servar.
             Ejemlos:   conservar, observar, preservar, reservar.
             EXCEPCIÓN:   desherbar.  (Puede considerarse como tal, aunque lleve una hache, intermedia).
 9-   Los comienzos   vert   -   verd.
             Ejemplos:   verdura,  verdad, vértigo, verter, vertical.
             EXCEPCIONES:   Berta,  Bertoldo.
 10-  Los comienzos      vent  -  vend.
             Ejemplos:  vender, ventura, ventrílocuo, ventaja, vendimia.
             EXCEPCIONES:  bentónico, bentonita, y el verbo bendecir con todos
                                           sus derivados y desinencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario